13/11/2022 12:27

La incidencia de las demencias está disminuyendo entre las personas mayores de 65 años.

Según un nuevo estudio realizado en Estados Unidos por RAND Corporación y publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

La prevalencia ajustada por edad de la demencia se redujo del 12,2% de las personas mayores de 65 años en 2000 al 8,5% de las personas mayores de 65 años en 2016, lo que supone un descenso de casi un tercio respecto al nivel de 2000. La prevalencia de la demencia disminuyó a lo largo de todo el período, pero el ritmo de descenso fue más rápido entre 2000 y 2004.

Las diferencias en la prevalencia de la demencia entre los hombres negros y los blancos en el estudio se redujeron, ya que disminuyó en 7,3 puntos porcentuales entre los hombres negros en comparación con 2,7 puntos porcentuales entre los hombres blancos.

La prevalencia de la demencia fue mayor entre las mujeres que entre los hombres durante todo el período, pero la diferencia se redujo entre 2000 y 2016. Entre los hombres, la prevalencia de la demencia disminuyó en 3,2 puntos porcentuales, del 10,2% al 7,0%. El descenso fue mayor entre las mujeres: 3,9 puntos porcentuales, del 13,6% al 9,7%.

Explican que cualquier cambio en estas tasas específicas por edad tiene importantes implicaciones para la prevalencia proyectada y los costes asociados, como los pagos por cuidados de enfermería por parte de los hogares, las compañías de seguros y el gobierno.

El nuevo estudio de RAND emplea un modelo novedoso para evaluar el estado cognitivo basado en un amplio conjunto de medidas cognitivas obtenidas de más de 21.000 personas que participan en el Estudio Nacional de Salud y Jubilación, una gran encuesta representativa de la población que se ha realizado durante más de dos décadas.

El modelo aumenta la precisión de la clasificación de la demencia al utilizar la dimensión longitudinal de los datos. Es importante para el estudio de la desigualdad que el modelo se construya para asegurar que la clasificación de la demencia se calibra dentro de los subgrupos de población, en los que se tiene en cuenta la raza, el sexo, el nivel cultural, nivel de estudios y monetario de las personas estudiadas.

«Cerrar la brecha educativa entre los grupos raciales y étnicos puede ser una poderosa herramienta para reducir las desigualdades en materia de salud en general y de demencia en particular, un importante objetivo de política de salud pública»

Fuente: lavozdegalicia.es

Contacto

Nosotros te
recomendamos

ico_chat